Otohematoma en Perros: ¿Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento?

¿Has notado que la oreja de tu perro está hinchada de repente? ¿Se rasca o sacude la cabeza más de lo habitual? Si te estás haciendo preguntas como: ¿Qué es un otohematoma en perros? o ¿Cómo tratar un otohematoma en mi perro?, estás en el lugar correcto.

otohematoma en perros

En este artículo quiero explicarte de forma clara y profesional todo lo que necesitas saber sobre el otohematoma en perros: desde qué lo causa, cómo reconocer sus síntomas, las opciones de tratamiento y cómo prevenir que vuelva a ocurrir.


¿Qué es un otohematoma en perros?

Un otohematoma en perros es una acumulación de sangre entre la piel y el cartílago de la oreja. Se produce cuando uno o varios vasos sanguíneos en el pabellón auricular (la parte externa de la oreja) se rompen debido a un traumatismo o irritación constante.

Esto genera una hinchazón visible, que puede ser pequeña o llegar a ocupar toda la oreja, causando molestias y dolor.

El aspecto más característico del otohematoma es que la oreja afectada aparece inflamada, caliente y blanda al tacto, como si tuviera líquido dentro. Si no se trata a tiempo, el problema puede derivar en una deformidad permanente conocida como “oreja de coliflor”.


Causas del otohematoma en perros

En mi experiencia como profesional del mundo de las mascotas, puedo decirte que el otohematoma en perros casi nunca aparece de forma espontánea. Siempre hay una causa subyacente que desencadena el problema.

Estas son las más frecuentes:

1. Traumatismos o movimientos bruscos

Golpes accidentales, peleas con otros perros o incluso el simple hecho de que tu perro sacuda con fuerza la cabeza pueden romper los pequeños vasos sanguíneos de la oreja.

2. Rascado excesivo

Cuando el perro siente picazón en las orejas debido a alguna irritación o problema de salud, tenderá a rascarse con fuerza. Este rascado constante es una de las principales causas del otohematoma.

3. Otitis (Infección de oído)

Una otitis genera dolor, inflamación y picazón intensa. Como resultado, el perro sacude la cabeza y se rasca, lo que favorece la aparición del hematoma.

4. Cuerpos extraños en el oído

La presencia de semillas, espigas o cualquier objeto extraño dentro del oído provoca irritación y picor, lo que lleva a la misma cadena de consecuencias.

5. Alergias cutáneas

Las alergias alimentarias o ambientales pueden afectar la piel de las orejas, provocando picazón y rascado continuo, otro disparador habitual de los otohematomas.


Síntomas del otohematoma en perros

Detectar un otohematoma en tu perro a tiempo es fundamental para evitar complicaciones.

Aquí te resumo los síntomas más comunes:

  • Hinchazón visible en una o ambas orejas.
  • Dolor o sensibilidad al tocar la oreja.
  • La oreja puede estar caliente al tacto.
  • Enrojecimiento de la piel de la oreja.
  • Sacudidas constantes de la cabeza.
  • Rascado frecuente de las orejas.
  • Cambios en el comportamiento: tu perro puede mostrarse más irritable o inquieto.

En casos avanzados, la inflamación puede ser tan grande que llega a bloquear el canal auditivo, dificultando la audición del animal.


Tratamiento del otohematoma en perros

El tratamiento del otohematoma en perros debe realizarlo siempre un veterinario. Automedicaciones o intentos de drenaje casero pueden empeorar la situación.

Existen varias opciones dependiendo de la gravedad del caso:

1. Drenaje con aguja

En los casos leves, el veterinario puede extraer el líquido acumulado mediante una punción con aguja. Aunque es un procedimiento sencillo, el riesgo de que el hematoma se vuelva a llenar de sangre es alto si no se trata la causa subyacente.

2. Cirugía

Cuando el otohematoma es grande o reincidente, el tratamiento más efectivo es la cirugía.

El procedimiento consiste en:

  • Realizar una pequeña incisión para drenar la sangre.
  • Colocar puntos o drenajes especiales para evitar que la oreja vuelva a llenarse.
  • Mantener la oreja en posición adecuada para facilitar su recuperación.

La cirugía también permite limpiar y reparar los tejidos internos dañados.

3. Tratamiento de la causa subyacente

Es fundamental tratar el origen del problema, ya sea una otitis, una alergia o la presencia de cuerpos extraños en el oído.

El veterinario podrá recetar:

  • Antibióticos o antifúngicos (en caso de infección).
  • Medicación para controlar alergias.
  • Limpiadores óticos específicos.

4. Uso de collares isabelinos

Después de la intervención, es común que el veterinario recomiende el uso de un collar isabelino para evitar que el perro se rasque o sacuda la cabeza durante la recuperación.


¿Qué pasa si no trato un otohematoma en mi perro?

Ignorar un otohematoma en perros puede tener consecuencias serias:

  • Deformidades permanentes en la oreja (oreja de coliflor).
  • Dolor crónico.
  • Mayor riesgo de infecciones posteriores.
  • Pérdida de audición si la inflamación bloquea el canal auditivo.

Además, la acumulación prolongada de sangre puede causar fibrosis en el tejido de la oreja, dificultando aún más el tratamiento futuro.


¿Cómo prevenir el otohematoma en perros?

La prevención es siempre la mejor medicina.

Aquí te comparto algunas recomendaciones prácticas:

  • Revisa las orejas de tu perro regularmente, sobre todo si tiene orejas largas o peludas.
  • Limpia las orejas con productos adecuados y evita el exceso de humedad.
  • Si detectas signos de otitis, consulta al veterinario de inmediato.
  • Controla las alergias con ayuda de tu veterinario.
  • Vigila que tu perro no tenga acceso a cuerpos extraños que puedan entrar en sus oídos.

Además, contar con los accesorios adecuados, como limpiadores óticos, collares isabelinos o productos antiparasitarios, puede ayudarte a reducir el riesgo.


El otohematoma en perros no es solo un problema estético. Es una condición dolorosa que puede afectar la calidad de vida de tu mascota si no se trata a tiempo.

Si notas hinchazón en la oreja de tu perro, no dudes en acudir al veterinario. En nuestra tienda online encontrarás productos que pueden ayudarte a prevenir infecciones de oído y a proteger la salud auditiva de tu mascota.

Recuerda: un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son la clave para evitar complicaciones y garantizar el bienestar de tu amigo peludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
0
    0
    Bolsa de Compras
    Tu carrito de compras está vacio
    Scroll to Top