Envíos Express a Medellín y Área Metropolitana

Si has notado que a tu perro le han salido unas pequeñas protuberancias en la piel —similares a las verrugas que podemos tener los humanos— es completamente normal sentir preocupación. Muchos dueños nos escriben preguntando si estas “bolitas” son peligrosas, si se contagian o cómo pueden eliminarlas. Hoy quiero contarte todo lo que necesitas saber sobre verrugas en perros y el papiloma canino, con una explicación clara, profesional y empática.

Verrugas o papiloma en perros

Desde nuestra experiencia asesorando a familias con sus mascotas y colaborando estrechamente con veterinarios especializados, he visto muchos casos de papilomas y verrugas. Por eso, quiero ayudarte a identificar si lo que estás viendo es algo común, cuándo es motivo de preocupación y cómo puedes actuar para cuidar la salud de tu peludo.


¿Qué son las verrugas en perros y por qué aparecen?

Si alguna vez notaste un pequeño bulto en la piel de tu perro, especialmente en la boca, patas o cuello, es muy probable que se trate de una verruga. Las verrugas en perros son crecimientos cutáneos benignos que, en la mayoría de los casos, son causadas por el papiloma canino, una infección viral frecuente, sobre todo en cachorros o perros con defensas bajas.

Como profesional que ha acompañado a cientos de tutores en el proceso de cuidar la piel de sus mascotas, puedo decirte que aunque el nombre “papiloma” suene alarmante, lo más común es que estas lesiones no representen una amenaza grave. Sin embargo, sí requieren atención para evitar complicaciones.


Papiloma en perros: ¿cómo reconocerlo?

El papiloma en perros es causado por el virus del papiloma canino (CPV-1). Suele transmitirse por contacto directo con otros perros infectados o con superficies contaminadas, como bebederos, juguetes o parques públicos.

Signos más comunes del papiloma canino:

  • Aparición de verrugas con forma de coliflor
  • Ubicación frecuente en labios, encías, lengua o párpados
  • A veces también en almohadillas, orejas o genitales
  • Lesiones únicas o múltiples, blandas y del color de la piel o más oscuras
  • El perro puede rascarse, morderse o sangrar en la zona

En mi experiencia, los tutores suelen encontrar las verrugas de forma casual, por ejemplo, al acariciar al perro o durante el baño. Lo importante es no alarmarse, pero sí actuar con responsabilidad.

¿Cómo diferenciar una verruga común de un papiloma canino?

Esta es una de las preguntas que más recibimos. Aunque ambas se ven similares, aquí te doy algunas pistas:

CaracterísticaVerruga comúnPapiloma canino
OrigenEdad, genética, fricciónVirus (papilomavirus canino)
AparienciaLisa o rugosa, pequeñaForma de coliflor, más carnosa
UbicaciónCuerpo en generalBoca, hocico, párpados principalmente
ContagioNoSí, entre perros
Resolución espontáneaA vecesFrecuente, en semanas o meses

¿Son peligrosas las verrugas en perros?

En la mayoría de los casos, las verrugas no son peligrosas. El sistema inmunológico del perro suele combatir el virus por sí solo en unas semanas o meses. Sin embargo, hay excepciones:

  • Si las verrugas sangran o se infectan por rascado excesivo
  • Si dificultan al perro comer, caminar o cerrar los ojos
  • Si se propagan rápidamente o no desaparecen tras varios meses
  • Si el perro tiene un sistema inmune comprometido (por edad, enfermedades, medicamentos)

Ante cualquiera de estos escenarios, es fundamental acudir al veterinario.


¿Cómo tratar el papiloma en perros?

Hay varios enfoques para el tratamiento del papiloma en perros, dependiendo de la gravedad y localización:

1. Supervisión y paciencia (tratamiento conservador)

En perros jóvenes y sanos, las verrugas suelen desaparecer por sí solas. En mi consulta, he visto casos en los que entre 4 y 12 semanas ya no quedaba rastro del papiloma. Lo importante es vigilar que no haya infecciones ni cambios extraños.

2. Remoción quirúrgica o crioterapia

Cuando el papiloma causa molestias o hay riesgo de complicaciones, el veterinario puede optar por eliminarlo mediante:

  • Extirpación quirúrgica
  • Crioterapia (congelación de la verruga)
  • Electrocauterización (uso de calor)

Estos procedimientos son seguros, pero deben ser realizados por un profesional.

3. Medicamentos tópicos o antivirales

En algunos casos, se recetan cremas inmunoestimulantes o tratamientos antivirales. No uses productos humanos ni remedios caseros sin indicación profesional: pueden irritar la piel o empeorar la condición.


¿Qué cuidados debo tener en casa?

Aunque no siempre es necesario un tratamiento invasivo, sí podemos acompañar la recuperación de forma segura desde casa:

  • Evita que el perro se rasque o muerda la verruga (puedes usar un collar isabelino si es necesario)
  • Mantén una buena higiene en la zona y revisa si cambia de color, forma o tamaño
  • Fortalece su sistema inmune con una buena alimentación, ejercicio moderado y chequeos regulares
  • Evita el contacto con otros perros mientras tenga verrugas activas para no contagiar

He visto que muchos tutores se sienten frustrados por la lentitud del proceso, pero la clave está en la constancia y el cuidado general del perro. No es solo tratar una verruga, es apoyar a su organismo a sanar.


¿El papiloma en perros es contagioso?

Sí, el virus del papiloma canino es contagioso entre perros, aunque no se transmite a humanos ni a otras especies. El mayor riesgo está en ambientes donde conviven varios perros, como:

  • Guarderías caninas
  • Parques públicos
  • Clínicas veterinarias sin protocolos adecuados

Por eso, es clave reforzar la inmunidad y evitar el contacto si tu perro tiene verrugas visibles.


¿Puedo prevenir el papiloma canino?

No existe una vacuna específica para el papiloma canino, pero sí puedes reducir las probabilidades de contagio y complicación si sigues estas recomendaciones:

  • Asegúrate de que tu perro tenga una alimentación balanceada
  • Mantén al día sus vacunas y desparasitaciones
  • Evita la exposición a perros enfermos
  • Si tienes más de un perro en casa, separa al que tenga papilomas
  • Refuerza su bienestar emocional: el estrés también afecta el sistema inmune

¿Cuándo debo preocuparme y acudir al veterinario?

Consulta con tu veterinario si:

  • La verruga sangra, cambia de forma o color
  • No desaparece tras 2-3 meses
  • El perro muestra dolor, fiebre o falta de apetito
  • Hay múltiples verrugas que crecen rápidamente
  • Tu perro es mayor o tiene enfermedades crónicas

A veces, lo que parece una verruga común puede ser otro tipo de tumor o una infección más seria. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia.


Conclusión: ¿qué hago si mi perro tiene verrugas?

Nuestra recomendación, como especialista y tutor de mascotas, es actuar con calma pero con responsabilidad. Si tu perro tiene una o varias verrugas, observa, cuida, y ante la duda, consulta. El papiloma en perros es frecuente y suele resolverse bien, pero necesita atención para no convertirse en un problema mayor.

En nuestra tienda encontrarás accesorios útiles para este tipo de situaciones: desde collares isabelinos hasta productos de higiene especiales para perros con piel sensible. Acompañamos el bienestar de tu mascota no solo con productos, sino con conocimiento confiable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *